miércoles, 21 de agosto de 2013

La Elección de la Semana 2: Sigur Rós "Kveikur"




Kveikur es el séptimo disco de la enigmática banda islandesa Sigur Rós y también es su primera producción sin Kjartan Sveinsson (guitarra y teclados) uno de sus miembros fundadores. El ahora trío hizo a un lado la hiper sobre experimentación de su material anterior para adentrarse a un sonido mucho más aventurado, enérgico y agresivo, mostrando un rostro renovado y a la vez familiar para sus fieles seguidores.

Los dejo con mis tracks favoritos en esta ocasión:





La Elección de la Semana 1: Tame Impala "Lonerism"




Lanzado hace ya casi un año, el segundo álbum de larga duración de la banda australiana Tame Impala expone a lo largo de doce tracks un sonido neo rock psicodélico totalmente hipnotizante. Lo que pareciera ser un viaje al pasado se transforma abruptamente en un retorno a un presente capaz de combinar estilos de diferentes épocas de una manera orgánica, natural y envolvente.

Los dejo con el audio de "Why Won't The Talk To Me" y el video de "Elephant":





domingo, 28 de julio de 2013

La Elección de la Semana 2: Noah & The Whale "Heart Of Nowhere"




Noah & The Whale nos presenta su cuarto material discográfico Heart Of Nowhere que continúa con aquella línea nostálgica y llena de sonidos semi new wave combinados con pop rock que marcó su anterior producción Last Night On Earth. La banda se ha ido alejando poco a poco de sus inicios indie folk, y con este disco lo confirma al haber sacado por completo las guitarras acústicas que marcaron sus primeras canciones.

Los dejo con una presentación en vivo de la agrupación en el show de Jools Holland interpretando "All Through The Night" y "There Will Come A Time":


La Elección de la Semana 1: Peace "In Love"




Originario de Worcester, Inglaterra, el cuarteto de indie rock Peace viene con todo este 2013 al haber sido catalogado como uno de los actos a seguir por publicaciones de la talla de NME y The Guardian. Los hermanos Koisser y compañía traen un sonido bastante fresco el cual vino a darle nuevos aires a la zona británica. Por cierto, tendremos oportunidad de escuchar a esta banda en el festival Corona Capital próximo a realizarse en la Cd. de México.

Los dejo con los videos de "Lovesick" y "Wraith":





martes, 9 de julio de 2013

La Reseña: Editors "The Weight Of Your Love"



Desde el primer momento en que escuché a Editors debo admitir que quedé totalmente enganchado por su sonido; una especie de Interpol pero dotado de un aire británico poderoso e inconfundible. El primer álbum de estudio de la banda constaba de canciones cortas, enérgicas y directas, adornadas por la sublime voz de Tom Smith. The Back Room... qué discazo. 

Su segunda placa discográfica, An End Has A Start, mostraba una clara evolución de su sonido agregando el piano como parte fundamental de sus canciones, volviendo más compleja la construcción de sus composiciones y echándole más ganas en la parte de las letras, ofreciendo grandes himnos como "Smokers Outside The Hospital Doors". Otro discazo.

Su tercer disco In This Light And On This Evening... simplemente diré que me bastó escucharlo dos veces para no quererlo escuchar nunca más. Terrible decepción de parte de una de mis bandas actuales favoritas. Cuatro largo años pasaron, el guitarrista principal "dejó" la banda, dos músicos más fueron reclutados para dar forma al ahora quinteto y un cuarto álbum de Editors fue lanzado.

A Ton Of Love es una obra llena de temas poderosos, principalmente en el aspecto dulzón y romántico, sin dejar a un lado el estilo de la banda, la cual al parecer se esforzó en crear canciones a la altura de cualquier arena. Lo prendido y rockerón sigue presente, pero con un bajón en la velocidad e intensidad a la que nos tenían acostumbrados con sus producciones anteriores. En pocas palabras, la banda se aventuró a jugar con un sonido mucho más orgánico y le funcionó de maravilla.

Los dejo con el video de "A Ton Of Love" y una presentación en vivo de "Formaldehyde":





martes, 25 de junio de 2013

La Reseña: Frightened Rabbit "Pedestrian Verse"




Hace casi diez años Scott Hutchison inició un proyecto de indie folk rock al cual bautizó bajo el nombre de Frightened Rabbit. Conforme el tiempo fue transcurriendo, su hermano se le unió en la batería y posteriormente otros integrantes dieron forma al ahora quinteto. Tres álbumes de éxito moderado, el paso de una disquera independiente a una transnacional, apariciones en múltiples festivales internacionales y shows televisivos... y ahora un cuarto álbum que según el mismo Hutchison es su mejor obra hasta el momento.

El sonido de Frightened Rabbit en un principió se basó en guitarras acústicas que eran acompañadas por breves momentos de secuencias y beats electrónicos. El segundo disco se aventuró a meter más guitarras eléctricas y baterías potentes. Con el tercer disco la banda quiso dejar a un lado su faceta "indie" y entrarle de lleno a lo alternativo, llenando de arreglos la producción y buscando crear himnos dignos de ser coreados en cualquier arena del Reino Unido.

Con Pedestrian Verse los escoceses buscaron de una vez por todas consagrarse como una banda capaz de crear canciones fuertes y prendidas, sin abandonar el estilo tristón cuasi suicida que han ido perfeccionando con el paso de los años, principalmente debido a las letras y voz de Hutchison que al escucharlas en sincronía logran provocar los más terribles sentimientos.

Esta producción se encuentra conformada por doce tracks bastante intensos que logran crear una atmósfera de desilusión pero de una manera bella, conmovedora y, aunque suene contradictorio, alegre en ciertas ocasiones. Pero ojo, si no son fans de la música depresiva este grupo definitivamente no les gustará en lo más mínimo, se los aseguro.

Los dejo con los videos de mis dos temas favoritos del álbum, "Backyard Skulls" y "State Hospital":






martes, 18 de junio de 2013

La Reseña: The Lumineers "The Lumineers"




Si, a más de un año del lanzamiento del álbum debut de The Lumineers decidí darle una escuchada. Sinceramente no lo había hecho por razones muy personales, pero al final decidí que la música fluyera y que ella misma se encargara de decirme si esta banda valía o no la pena. Por lo tanto queda la pregunta al aire, ¿vale la pena darle una escuchada al disco debut homónimo de The Lumineers?

Hay bandas que se pasan la vida experimentando y buscando ese sonido que revolucionará al mundo y que, debido a lo mismo pasan inadvertidas o no son comprendidas. Eso por supuesto que tiene su mérito, ya que no ceden ante lo que está de moda o lo que está sonando. ¿Pero qué sucede cuando una banda se relaja totalmente y adopta a la perfección un sonido y estilo que no requiere romperse tanto la cabeza?

Lo que sucede lo ejemplifica perfectamente bien el quinteto estadounidense The Lumineers con su estilo entre folk rock y americana que ha cautivado a más de uno alrededor del mundo desde abril del año pasado. The Lumineers no inventaron un nuevo sonido, ni buscan hacerlo, lo que hicieron fue volverse uno con uno ya existente, y lo hicieron de una gran manera.

Los dejo con los videos de "Ho Hey" y "Stubborn Love"