domingo, 13 de junio de 2010

Para Dominguear: Ra Ra Riot "Can You Tell"

Por: JL


No se a que se deba, quizás sea el clima o quizás sea mi estado ánimo, en realidad no estoy muy seguro, pero esta noche me siento con ganas de compartir con ustedes una canción extremadamente melosa, lo cual no significa en lo absoluto que sea débil y/o tediosa.
El tema en cuestión es Can You Tell, el cual forma parte de The Rumb Line (2008), primera producción discográfica de la banda proveniente de Syracuse, Nueva York de nombre Ra Ra Riot.
Esta agrupación tiene apenas cuatro años de existencia, y durante los mismos ya se ha hecho de un nombre en la escena indie tanto europea así como estadounidense a tal grado que ha sido invitada a participar como telonera de bandas de la talla de Art Brut, Editors y Tokyo Police Club; también ha participado en eventos internacionales como el Iceland Airwaves Festival en la ciudad de Reykjavik, Islandia.
Sin más que decir, los dejo con el video de Can You Tell:

viernes, 11 de junio de 2010

miércoles, 9 de junio de 2010

Recomendación de la Semana: Broken Social Scene "Forgiveness Rock Record"

Por: JL


Hablar de Broken Social Scene significa hablar de un proyecto ambicioso, grande y elocuente. En un principio sus dos miembros base, Kevin Drew y Brendan Canning, pensaron en crear una serie de composiciones cuya principal base sería la instrumental, haciendo a un lado el uso de letras para guiarlas; al presentarse en vivo se dieron cuenta que algo hacía falta por lo que dejaron atrás esta forma de crear música y decidieron darle forma a un colectivo con músicos de la escena indie canadiense.
La alineación de este colectivo ha cambiado álbum tras álbum debido a su misma naturaleza progresiva. Por sus filas han transitado personalidades tales como Emily Haines y James Shaw de Metric, Evan Cranley y Amy Millan de Stars, Andrew Whiteman de Apostle of Hustle, entre otras; sin embargo considero que el principal atractivo de BSS radica en sus presentaciones en vivo (tuve la fortuna de verlos en el 2008 en una de las ediciones del Indie O Fest) ya que gustan de viajar y tocar en grandes proporciones llegando ha estar en el escenario hasta 18 músicos a la vez haciendo lo que mejor saben hacer: tocar con todas sus fuerzas, proyectando la intensidad de sus emociones hacia todos los individuos presentes e inyectando de furor y adrenalina el ambiente.
Ahora bien, es momento de tocar el tema que nos incumbe el día de hoy el cual es Forgiveness Rock Record, cuarto álbum de BSS. En primera instancia un hecho llamó mi atención: el número de tracks y la duración de los mismos, ya que este material cuenta con 14 canciones cuya mayoría tiene una duración de más de cuatro minutos, lo cual lo convierte en un viaje largo de recorrer (pero no aburrido cabe aclarar).
Este viaje al que hago referencia abre de una forma la cual tengo que describir como épica, siendo World Sick la canción en cuestión. Después de este gran intro, la energía en ascenso ya se encuentra inmersa en la mente del escucha para poder disfrutar de una serie tracks cuya vitalidad, ritmo y estructura lo invitan a perderse en ese estilo tan único y caótico propio de BBS con canciones como Chase Scene, Texico Bitches y Forced To Love. Posteriormente el álbum comienza a tambalearse en una especie de sube y baja emocional, debido a que tanto los beats así como las melodías comienzan a tomar turnos en cuanto a los niveles de alegría, ira y tristeza plasmados a través de las nada metafóricas letras interpretadas a lo largo del álbum.
En esencia Forgiveness Rock Record combina varios elementos que en lo personal encuentro extremadamente atractivos y placenteros al escucharlos juntos como lo son el uso de un sinnúmero de instrumentos de forma coherente, el constante cambio de ritmos guiados por beats orgánicos y electrónicos y principalmente por el evidente entusiasmo que se puede notar a lo largo y ancho de todos y cada uno de los tracks que conforman este gran material, el cual considero como uno de los mejores de esta primera mitad del 2010.
Los dejo con World Sick y All To All, los cuales son dos de mis canciones predilectas de esta producción discográfica:



martes, 8 de junio de 2010

diggin' for Musique: Hurts "Better Than Love"

Por: JL


Durante la última década la escena musical mundial se vio invadida por una infinidad de bandas cuyo sonido y estilo fueron definidos como indie en todas sus variaciones: rock, punk, disco, garage, pop, etc. Yendo hacia finales de estos primeros diez años del siglo XXI elementos relacionados directamente con la música electrónica fueron incorporándose de forma contundente a este sonido para dar paso a una evidente e inevitable nueva etapa musical la cual no podemos denominar simplemente como música electrónica debido a la gran cantidad de texturas por las cuales se encuentra conformada.
El dúo Hurts proveniente de Manchester, Inglaterra se encuentra conformado por Theo Hutchcraft (voz) y Adam Anderson (programaciones y guitarra) y es un claro ejemplo de este nuevo sonido que ha venido arrasando últimamente en todas direcciones mostrando una clara intención de quedarse por un largo periodo de tiempo con nosotros. Por ciertos instantes este proyecto quizás les hará recordar a Depeche Mode y la voz de Hutchcraft a Bernard Butler (vocalista de Suede).
Los dejo con su primer sencillo Better Than Love perteneciente a su álbum debut homónimo cuyo lanzamiento está programado para el 16 de agosto de este año:

lunes, 7 de junio de 2010

Unveilin' Musique: Kele "Tenderoni"

Por: JL


Bloc Party dejó una enorme huella en la historia del rock contemporáneo con su álbum debut Silent Alarm (2004) rebasando fronteras tanto geográficas así como de lenguaje debido a la objetividad de su discurso musical: canciones geométricamente estructuradas acompañadas de letras bien pensadas y plasmadas en cada una de ellas.
Con el transcurso de los años el sonido del cuarteto inglés se fue transformando, debido a que comenzaron a experimentar con distintas cuestiones desde los diversos juegos de voces, el uso de programaciones y sampleos electrónicos, la incorporación de instrumentos no convencionales, entre otras; para cuando su tercer producción discográfica Intimacy (2008) fue lanzada Bloc Party no era en lo absoluto el mismo que en un principio, y fue apabullado en gran medida por críticos y seguidores.
En lo personal puedo decir que he seguido a esta banda desde sus comienzos y le he sido fiel hasta hoy en día que se ha declarado oficialmente en un receso "temporal"; en realidad, todo indica que una persona estaba detrás de la evolución de Bloc Party, y esa persona es Kele Okereke (vocalista y guitarrista).
Los dejo con el video del primer sencillo de su proyecto solista denominado The Boxer programado para salir a la venta el próximo 21 de junio. Esto es Tenderoni:

enjoeyin' Musique: The Black Keys

Por: Joe


Mientras algunos críticos se esmeraban en comparar a los White Stripes con los Black Keys, la banda originaria de Akron, Ohio se centraba en magnificar su blues áspero y terminar por definir su sonido. La comparación entre dichas bandas resultó en que musicalmente hablando los Black Keys tenían más elementos sólidos que el dúo liderado por Jack White.
Ahora bien, Brothers es el último material discográfico de la banda, mismo que denota gran variedad entre sus quince tracks mostrando un rostro desenfadado y una gran frescura, típica del género.
Sin duda alguna este material es un claro reflejo de que hoy en día los Black Keys son una de las mejores bandas de la escena americana y les puedo decir que este álbum es sin duda un trabajo lleno de detalles, efectos de guitarra y sonidos que nos dicen que el blues es nuevamente atractivo.
Los dejo con el video de la canción Tighten Up, la cual forma parte de esta producción discográfica:

domingo, 6 de junio de 2010

Para Dominguear: Kings Of Leon "Wicker Chair"

Por: JL


¿Recuerdan aquél look retro/garagero/campirano con el que los Followill se dieron a conocer al mundo hace siete años? Este hecho aún lo tengo muy presente en mi mente debido a que en primer lugar considero que el cuarteto de Nashville, Tennessee es una de las bandas contemporáneas cuya evolución tanto musical así como visual (lo cual considero también de suma importancia ya que complementa de cierta manera la carga expresiva de todo artista) no ha parado de mejorar con cada producción discográfica que ha lanzado durante su aún corta pero prolífera carrera; en segundo lugar debo confesar que en un principio tanto la apariencia así como su primer sencillo Red Morning Light me parecieron absurdos debido a que me daban la impresión de ser un grupo de "viejitos gritones" jugándole al rock campirano. Que equivocado estaba...
Después de esta breve confesión, los dejo con una rareza de Kings Of Leon. Esto es Wicker Chair, track que forma parte del EP Holly Roller Novocaine (2003):